Subasta de Energía Nueva A-5
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) abrió, este miércoles (26/03), la Consulta Pública No. 012/2025 para evaluar el borrador del Pliego de la Subasta de Generación No. 3/2025-ANEEL, conocida como la Subasta de Energía Nueva A-5 de 2025. El objetivo es contratar electricidad proveniente de nuevos proyectos hidroeléctricos, incluyendo Centrales Generadoras Hidroeléctricas (CGHs), Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs) y Plantas Hidroeléctricas (UHEs), con potencia instalada entre 1 MW y 50 MW. Esta subasta cumple con los requisitos de la Ley de Privatización de Eletrobrás (Ley No. 14.182/2021).
La subasta está programada para el 22 de agosto y será transmitida por el portal de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE). Se regirá por las directrices de la Ordenanza Normativa GM/MME No. 102/2025. Se prevé que al menos el 30% de la energía habilitada en cada proyecto sea negociada. La contratación seguirá la modalidad de cantidad de energía, con contratos de 20 años y suministro a partir del 1 de enero de 2030.
Según lo estipulado por la Ley No. 14.182/2021, los proyectos ganadores no tendrán derecho a descuentos en las Tarifas de Uso de los Sistemas de Transmisión (TUST) y Distribución (TUSD). La participación en la subasta implica la renuncia expresa a este beneficio.
Récord de proyectos registrados
La Empresa de Investigación Energética (EPE) finalizó el 11 de marzo el registro de los proyectos hidroeléctricos interesados en participar en la Subasta A-5 de 2025. Se registraron 225 proyectos: 50 CGHs (totalizando 138 MW), 184 PCHs (2.592 MW) y siete UHEs (269 MW). La potencia total de 2.999 MW representa un récord histórico de proyectos y capacidad registrados en esta categoría de subastas, prácticamente el doble de lo registrado en la Subasta A-5 de 2022, que contó con 90 proyectos y 1.516 MW.