El gobierno mapea proyectos de movilidad en 21 regiones metropolitanas
En las 21 mayores regiones metropolitanas de Brasil, alrededor de 400 proyectos enfocados en modos de transporte público de media y alta capacidad requerirán más de R$600 mil millones en inversiones. Este número preliminar se encuentra en el tercer boletín del Estudio Nacional de Movilidad Urbana (ENMU), publicado este martes (11) por BNDES y el Ministerio de las Ciudades. Los modos considerados incluyen metros, trenes, vehículos ligeros sobre rieles (VLT) y sistemas de transporte rápido en autobús (BRT).
El estudio, con un enfoque a largo plazo, tiene como objetivo principal apoyar la formulación de la Estrategia Nacional de Movilidad Urbana. La propuesta busca fomentar asociaciones entre el gobierno federal y las regiones metropolitanas para viabilizar proyectos y aumentar las inversiones en el sector. Los proyectos mapeados conformarán la primera base de datos nacional de Proyectos de Transporte Público Colectivo de Media y Alta Capacidad (TPC-MAC), con propuestas prioritarias para las 21 regiones analizadas.
Incluso con solo el 40% del levantamiento completado, los datos ya indican una necesidad de recursos que supera los R$600 mil millones — un valor significativamente superior al déficit de R$300 mil millones estimado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en 2023.
Luciana Costa, Directora de Infraestructura y Cambio Climático del BNDES, afirmó que el estudio proporcionará una guía esencial para un futuro urbano más sostenible:
“Cuando finalicemos este estudio, tendremos un mapa que guiará nuestras ciudades hacia un futuro más verde y sostenible.” Destacó que mejorar la calidad de vida de la población es una de las prioridades del gobierno federal:
“Reducir el tiempo de desplazamiento diario, permitiendo que las personas estén más cerca de sus familias, es un gran desafío urbano. Esta transformación también contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.”
Los consultores responsables del estudio analizan críticamente las propuestas registradas, evaluando la compatibilidad de las inversiones con la demanda proyectada para los próximos 30 años, además de verificar posibles superposiciones o proyectos desactualizados.
El Ministro de las Ciudades, Jader Filho, reforzó el compromiso del ministerio con la movilidad urbana:
“Invertir en planificación urbana y en soluciones compatibles con la realidad local es fundamental para garantizar calidad de vida a la población. Nuestro compromiso es hacer las ciudades más inteligentes, con carriles exclusivos y transporte público más limpio. Esto resultará en mayor confort y menos tiempo en los desplazamientos.”